¿Por qué etiquetar el contenido generado por IA?
En Spreaker, alentamos a los creadores a ser transparentes con su audiencia. Etiquetar tu podcast o episodio con frases como “Este programa incluye contenido generado por inteligencia artificial” o “Este episodio incluye contenido generado por inteligencia artificial” es más que una formalidad: ayuda a preservar la confianza, mejora la seguridad de la plataforma y se alinea con las normas de la industria en evolución y las expectativas de los anunciantes.
Transparencia y confianza de los oyentes
Cuando los oyentes saben si un contenido fue generado (incluso parcialmente) por IA, pueden tomar decisiones más informadas. Ser transparente sobre cómo se produce el contenido puede generar credibilidad a largo plazo.
Algunos usos de la IA generativa pueden producir resultados que imitan muy bien voces o estilos humanos. Sin una divulgación clara, los oyentes podrían confundirse sobre qué es humano y qué no.
A medida que crece la adopción de la IA, es probable que evolucionen las normativas y políticas relacionadas con su uso, la divulgación y la protección del consumidor. Ser proactivo ayuda a los creadores a adelantarse a futuras exigencias de cumplimiento.
¿Qué incluye “contenido generado por IA”?
Puede incluir contenido total o parcial (narración, música, síntesis de voz, transiciones, etc.) generado o asistido por herramientas de inteligencia artificial. Incluso si solo una parte del contenido está creada con IA, es mejor revelarlo.
Por qué es importante para los anunciantes y la seguridad de marca
Revelar el uso de la IA ayuda a los anunciantes a evaluar y confiar en tu contenido, y ayuda a nuestra plataforma a mantener un inventario de alta calidad.
Divulgar el uso de contenido generado por IA se alinea con la transparencia, protege la integridad de la plataforma, fortalece la confianza de los anunciantes y fomenta la confianza del oyente. Recomendamos que cada creador incluya la etiqueta en cada episodio o programa que utilice IA de cualquier forma.

